Ahora que se acerca el momento de escribir la carta a los Reyes Magos, os invitamos a que no se os olvide incluir algún juego de mesa. Cada partida alrededor de un tablero se convierte en una oportunidad única para aprender, disfrutar de la familia, socializarse y, sobre todo, divertirse.
Sin olvidar a los clásicos de toda la vida (parchís, oca… )a continuación os sugerimos algunos juegos pensados para niños (y no tan niños) y os invitamos a que nos contéis cuáles son los juegos favoritos de vuestros hijos.
1. SPEED CUPS
|
Este juego es válido para cualquier edad, porque los más peques pueden jugarlo sin competir, simplemente intentando reproducir el dibujo. Aunque eso sí, tocar el timbre cuando lo han completado les encanta.
Aquí tenéis un vídeo en el que se ve la esencia pura del juego. Os va a enganchar:
2. ESCALERA ENCANTADA
|
Juego rápido y sencillo, pero emocionante. Los jugadores deberán avanzar por el tablero, que representa, de una manera fantástica, los escalones de una escalera. Pero puede que se transformen en fantasmas y las fichas deban cubrirse con una simpática caperuza blanca. Deberás estar muy atento de cuál es tu fantasma porque, en cuanto te despistes un segundo, no sabrás si la ficha que estás moviendo es la tuya o la de otro jugador. Llegar a la meta y levantar el caparazón es emocionante, sobre todo porque puede que la ficha ganadora no sea la de quien la llevó hasta el último peldaño…
Existe una modalidad de juego avanzada, para los niños más mayores, que permite intercambiarse los colores, con lo que deberán controlar no sólo dónde está tu ficha sino también estar muy atento de cuál es la de cada jugador.
Aquí tenéis un video en el que se os explica más detalladamente el mecanismo del juego:
![]() | ![]() |
El malvado brujo ha encerrado a la princesa en la torre y ha escondido la llave en un escondrijo secreto del tablero. El caballero deberá encontrar el escondite y, una vez que tenga la llave, probar en una de las seis cerraduras que tiene la torre hasta dar con la única que permitirá liberar a la princesa. Para darle más emoción, el brujo también intentará recuperar la llave, aunque eso sí, como él sí que sabe dónde está escondida, saldrá desde una posición más atrasada que la del caballero. Cuando la princesa es liberada por el caballero, o vuelta a encerrar si es el brujo el que ha adivinado primero cuál es la cerradura correcta, se intercambian los papeles y el que hacía de caballero es ahora quien esconde la llave en el tablero.
Tenéis más información de cómo jugar en el siguiente video:
4. LA CUADRILLA DE LOS CERDITOS
![]() |
![]() |
Juego de hasta 7 jugadores y recomendado a partir de 4 años de edad.
Las fichas son unos cerditos que van dando un paseo por un circuito que los propios
niños crean (esa es una de las gracia del juego). Pero el camino es tan
estrecho que cuando dos o más cerditos caen en la misma casilla se suben unos
encima de otros y el cerdito que va debajo, en su turno, arrastrará en su
movimiento a los cerditos que lleva a su espalada y que se están aprovechando
de él. Las figuras apilables y la posibilidad de crear caminos distintos como
si fuera un puzle hace que resulte realmente atractivo para los niños.5. MONOPOLY JUNIOR
![]() | ![]() |
Los niños tratarán de ir comprando las casillas en las que caigan (como un cine, una heladería o una piscina) y su vez recibirán dinero de otros jugadores cuando caigan en sus propiedades. A los niños les encanta “administrar” su propio dinero y además tiene la ventaja de que las partidas no son tan largas como en las del juego original.
6. LABERINTO MÁGICO
Para
4 jugadores. En el laberinto mágico somos pequeños magos en busca de los
símbolos mágicos para poder conseguir nuestros hechizos. Pero el camino está
plagado de muros invisibles que nos harán caer y regresar al punto de inicio,
por lo que deberemos estar muy atentos para recordar dónde están esos muros.
Estas paredes “invisibles” se construyen engarzando debajo del tablero unas pequeñas piezas de madera contra las que chocará una pequeña bolita metálica unida a cada pieza por medio de un imán. Cada partida será distinta al poder variar la colocación de los muros.
El juego está recomendado a partir de 6 años, pero su nivel de dificultad dependerá del número de piezas de madera que se inserten, que pondrá a prueba la memoria de cada jugador para poder recordar la ubicación de cada muro.
Podéis ver una explicación más detallada en el siguiente video:
7. LA NOCHE DE LOS MAGOS
Recomendado a partir de 5 años.
Uno de los aspectos más interesantes de este juego es la posibilidad de jugar a oscuras, con unas piezas que brillan en la oscuridad y que hacen la delicia de niños y mayores.
Los magos se reúnen en un lugar mágico rodeado de árboles y rocas para poner a prueba sus poderes mágicos. Para ello colocan alrededor de una hoguera, doce calderos rojos.
Por turnos, los magos intentan empujar con cuidado sus calderos hacia el centro de la hoguera. Pero, si alguna pieza (un árbol o una roca) se cae del tablero, tendrá que parar de empujar y quedarse donde está. Ahora le toca intentarlo al siguiente mago.
Para
dos o cuatro jugadores, a partir de 6 años.![]() | ![]() |
Estas paredes “invisibles” se construyen engarzando debajo del tablero unas pequeñas piezas de madera contra las que chocará una pequeña bolita metálica unida a cada pieza por medio de un imán. Cada partida será distinta al poder variar la colocación de los muros.
El juego está recomendado a partir de 6 años, pero su nivel de dificultad dependerá del número de piezas de madera que se inserten, que pondrá a prueba la memoria de cada jugador para poder recordar la ubicación de cada muro.
Podéis ver una explicación más detallada en el siguiente video:
![]() | ![]() |
Uno de los aspectos más interesantes de este juego es la posibilidad de jugar a oscuras, con unas piezas que brillan en la oscuridad y que hacen la delicia de niños y mayores.
Los magos se reúnen en un lugar mágico rodeado de árboles y rocas para poner a prueba sus poderes mágicos. Para ello colocan alrededor de una hoguera, doce calderos rojos.
Por turnos, los magos intentan empujar con cuidado sus calderos hacia el centro de la hoguera. Pero, si alguna pieza (un árbol o una roca) se cae del tablero, tendrá que parar de empujar y quedarse donde está. Ahora le toca intentarlo al siguiente mago.
Juego de cartas en el que cada cocinero deberá completar sus tortillas, en cada sartén o montón, con los ingredientes que le indiquen y con la cantidad exacta. Parece fácil, pero tendremos que estar muy atentos, porque cocinaremos varias tortillas a la vez, de distintos tamaños y no podremos revisar los ingredientes ya utilizados en cada sartén. Al acabar el juego se comprueba que nuestras tortillas llevan todos los ingredientes necesarios y recibiremos la puntuación (positiva o negativa) de los clientes.
Es
un juego divertidísimo y rápido de jugar, en el que un despiste podrá arruinar
tu tortilla y hará que pidas la revancha.
En
este video podéis ver una explicación más detallada:
9- FANTASMA BLITZ
La mecánica es muy sencilla: Se le da la vuelta a una carta y los jugadores intentarán coger de la mesa aquel objeto que coincida en forma y color con uno de los dibujos de la carta, es decir, que sea exactamente igual. Si resulta que ninguno es completamente igual, deberá cogerse aquel objeto que no coincida ni en forma ni en color con los representados en la carta. El que hay sido más rápido se lleva la carta y al final de la partida gana el que más cartas tenga.
El
juego es divertidísimo, sobre todo porque aquí no tenemos ventaja los adultos
sobre los niños, simplemente gana el que haya sido más rápido.
En el
Fantasma Blitz 2.0 encontramos otra versión del juego con otros cinco
componentes, también muy chulos, pero que se juega de la misma manera. Los dos
juegos se pueden utilizar de manera independiente, pero los más atrevidos
pueden jugarlo conjuntamente, con los 10 objetos y las dos barajas, de forma
que la confusión y las risas serán aún mayores.
Además,
existe una tercera versión, El Fantasma
Blitz: Las 12 menos 5, con 9 componentes y distintas variantes. Las reglas se complican un poco más, pero la
mecánica es la misma y es perfecto para
los que les gusten los juegos de agilidad mental.
En
este video tenéis más información del juego:
10. DOBBLE
En
una cajita de lata, perfecta para llevar a cualquier sitio, tenemos 55
cartas con 8 objetos dibujados en cada una.
Todas las cartas tienen en común un objeto, y sólo uno.
Dobble se puede jugar de cinco formas muy sencillas, pero el objetivo es
siempre el mismo: Encontrar el objeto común que hay entre dos cartas.
Existe
una versión para los más peques, el Dobble Kids, que contiene 30 cartas y 6 animales en cada
carta y se juega con la misma mecánica: Encontrar el animal (sólo uno) que se
repite entre dos cartas.
Aquí
tenéis un enlace en el que podéis ver explicado cómo se juega:
11- DIEZ CERDITOS
Juego de cartas para dos o más jugadores a partir de 6 años.
Ideal
para que los peques empiecen a trabajar de manera sencilla y entretenida el
cálculo mental. Los jugadores irán echando cartas al montón central, sumando en
voz alta la puntuación de su carta a la que ya va acumulada. El jugador que
consiga 10 puntos se llevará todas las cartas, pero si se pasa se las llevará
el vecino, por lo que deberán pensarse muy bien qué carta juegan.
Las cartas son muy bonitas, ambientadas en los cuentos clásicos.
Tenéis más información en el siguiente enlace.
Las cartas son muy bonitas, ambientadas en los cuentos clásicos.
Tenéis más información en el siguiente enlace.
12- DIAVOLO
Juego de rapidez y cálculo mental, pero esta vez para los más mayorcitos. Al igual que el Dobble, los componentes vienen en una cajita metálica y tentadora que hace que la quieras llevar a cualquier parte.
El juego contiene: Un dado grande gris (que es el que determinará qué acción tenemos que hacer), 3 dados negros, 3 dados blancos y 3 dados rojos; 10 figuritas que hacen de pequeños diablillos (3 negros, 3 blancos, 3 rojos y uno gris) y gemas de puntuación.
La
mecánica es la siguiente: Se tiran los dados, tanto el gris como los tres de
cada color. El dado gris determinará qué acción debemos realizar y a
continuación tenemos que ver cuál es el conjunto de dados que la cumple. Por ejemplo, nos puede
pedir cuál es el color de los dados cuya suma es la menor, cuáles son los dados
cuya suma da el valor más alto o cuál es color de los dados que tienen mayor
diferencia entre el valor máximo y el mínimo.
Una
vez que sabemos qué color de dados es el correcto, rápidamente se tiene que
coger del centro de la mesa un diablillo del mismo color, por eso no sólo es un
juego de cálculo mental, sino también de habilidad: Hay que ser muy rápido,
porque hay menos diablillos que jugadores. El jugador que no haya cogido en esa
ronda un diablillo o que se haya equivocado de color, deberá pagar una de sus
gemas. Ganará la partida el último en quedarse sin gemas.
Se
trata de un juego muy activo, que te hace estar muy atento, con risas
aseguradas y que hace que el tiempo de juego se pase volando.
13.- CLUEDO JUNIOR
|
El
juego es genial para aprender a organizarse, tachando de la libreta los lugares
que ya han visitado o los sospechosos con los que ya han estado, y para
aprender a deducir la respuesta correcta después de haber eliminado el resto de
posibilidades. Además, el aire de misterio que rodea al juego lo hace muy
atractivo.
14.- CONCEPT
Juego
para los más mayores, a partir de 10 años.
Los jugadores deberán adivinar una palabra o una frase que otro jugador, sin hablar, tratará de representar asociándola a las distintas categorías o iconos que vienen representadas en el tablero. Por ejemplo, para definir la palabra cebra, podrían marcar la categoría de animal y, dentro de la categoría de colores, el blanco y el negro.
El
juego tiene distintos niveles de dificultad, para que todos puedan jugar y
tiene la gran ventaja de que admite muchas variantes de juego además de las
instrucciones “oficiales”: Se puede jugar de manera individual, por pareja o en
grupo o se puede jugar de manera cooperativa, sin necesidad de que haya un
ganador, simplemente por el placer de pasar un buen rato adivinando palabras.
|
Los jugadores deberán adivinar una palabra o una frase que otro jugador, sin hablar, tratará de representar asociándola a las distintas categorías o iconos que vienen representadas en el tablero. Por ejemplo, para definir la palabra cebra, podrían marcar la categoría de animal y, dentro de la categoría de colores, el blanco y el negro.
Concept estimula la creatividad, tanto de adultos como de niños, ya que nos obliga a expresar o adivinar una palabra mediante categorías, ayudando a ordenar y estructurar en la cabeza esas categorías.
Si queréis participar en el blog con artículos poneros en contacto ampagarcilaso@gmail.com
Buena seleccion!!! Y muy buenas ideas.
ResponderEliminarMuy buena pinta!!! Ya tenemos alguno pedido a los Reyes. Estamos deseando ir probando... A nosotros nos encanta el dominó... hemos descubierto el juego de la caja para las primeras sumas.
ResponderEliminar